lunes, 18 de diciembre de 2023

GUÍA DE LECTURA DE 'HISTORIA DE UNA ESCALERA'

Comenzamos esta semana nuestro análisis de la pieza teatral de Antonio Buero Vallejo, obra fundamental de mediados del siglo pasado: Historia de una escalera, cuya representación disfrutaremos este jueves en el Gran Teatre de Xàtiva.

Los días siguientes realizaremos en clase una lectura dramatizada, para explicar a continuación lo más importante de la obra y del autor, sin olvidar la práctica de actividades al estilo de la EBAU.

Quien quiera puede descargarse esta GUÍA DE LECTURA para trabajar el libro y convertir este acto en un trabajo voluntario que será tenido en cuenta.

'HISTORIA DE UNA ESCALERA' Y SU ESTUDIO

Como vamos a comentar en clase estos días próximos, la producción teatral de la primera posguerra (años 40) va a verse limitada tanto por el asesinato, la muerte o el exilio de los autores más innovadores de la etapa anterior como por la aplicación sin paliativos de una férrea censura, que afectará a todas las manifestaciones artísticas, muy especialmente al teatro (no solo se censuraban los textos, sino también aquellos ensayos o aquellas representaciones que no se ajustaban a la moral establecida).

Sin embargo, a finales de los años 40 irrumpe en escena Antonio Buero Vallejo, uno de los autores más importantes del teatro español. Historia de una escalera, primer drama bueriano en ser representado, inaugura en España la corriente del teatro comprometido, de carácter social y de corte existencial, en el que se reflexionaba sobre el sentido de la vida, la condición humana o la frustración de las ilusiones. Esta obra teatral, considerada como una de las más relevantes de esta época, obtuvo el Premio Lope de Vega en 1949.

Tras leer la obra en clase y explicar su teoría, comenzaremos a realizar actividades al estilo de la EBAU a partir de un fragmento. Así que no olvidéis cómo se estructurará el tercer bloque del examen, el de educación literaria, cuyo contenido os recuerdo a continuación. 
  1. A partir de un breve pasaje se plantearán tres preguntas valoradas, cada una de ellas, con un punto como máximo. A través de las respuestas a esas preguntas tendréis que demostrar vuestro nivel de comprensión de la obra, así como vuestro conocimiento sobre la temática, los personajes, el estilo, la trascendencia de esta en la producción del autor, los movimientos literarios de la época u otros elementos culturales y sociales con los que el texto muestre conexión.
  2. Una de las tres preguntas estará relacionada con aspectos externos (contexto, otras obras del autor o de la autora, movimiento literario al que pertenece, etc.). Las otras dos preguntas se referirán al texto propuesto en el examen, por lo que sería aconsejable que en vuestra respuesta hicieseis de algún modo alusión a él. 
  3. Las respuestas deberán ser breves (se indicará el número máximo de líneas) y estarán dirigidas a desarrollar el contenido de la pregunta de forma concisa y clara, en un párrafo como máximo.
  4. Para la evaluación de este bloque se tendrán también en cuenta aspectos de redacción y de estilo.

Dicho lo cual, ¿cómo hay que preparar el tema? Tenéis a vuestra disposición todos estos materiales:
  • Unidad 12 - Antonio Buero Vallejo e Historia de una escalera.
  • La introducción a Historia de una escalera de la edición de Vicens Vives, que es la que hemos utilizado para la lectura dramatizada en clase. 
  • Este PowerPoint, en el que os he intentado sintetizar lo más relevante.
  • Este reportaje, emitido dentro del programa cultural La mitad invisible.
  • Esta representación de la obra, que respeta el texto original y se oye y ve estupendamente, por lo que puede ser una buena herramienta para recordar el argumento.
  • Este vídeo publicado por el Centro Dramático Nacional, que repasa en poco más de seis minutos la trayectoria del dramaturgo.
  • Este documental sobre la vida y obra de Buero Vallejo.

jueves, 14 de diciembre de 2023

ORIENTACIONES PARA LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE LOS TÓPICOS LITERARIOS EN 3º ESO

1)      Estructura de la exposición oral (10 minutos)

a.  Introducción: plantea el tema central que vas a abordar y cuál es el objetivo de la exposición. Hay que presentar el concepto de tópico literario, los orígenes de los tópicos y su importancia dentro de nuestra cultura.

b.  Desarrollo: presenta cada anuncio, canción u obra de arte y relaciónalo con el tópico en cuestión. Hay que explicar en qué consiste el tópico en concreto y de qué manera se aprecia dicho tópico en el producto analizado.

c.  Conclusión: tras haber estudiado todos los productos de la actualidad, ¿a qué conclusión habéis llegado? ¿Qué habéis aprendido con la investigación?

2)  Elaboración del soporte digital: apoya tu exposición con un Prezi, PowerPoint o Canva. Pero recuerda que este soporte digital es un mero acompañamiento, es decir, lo importante es tu exposición, por lo que no debes saturar la pantalla con mucho texto. Debes apoyarte tan solo en ideas clave o pequeñas frases, así como en imágenes o iconos, ya que estas presentaciones no deben sustituir nuestro discurso oral. Es, por tanto, el emisor, quien construye su parlamento.

Rúbrica para la exposición

martes, 12 de diciembre de 2023

CRÍTICA DE 'HISTORIA DE UNA ESCALERA'

Historia de una escalera, obra amateur con un logro extraordinario

Por Rubén Casanova y Roser Abad, alumnos de 2º de Bachillerato

El pasado sábado 11 de noviembre, a las seis y media de la tarde, en el teatro Echegaray de Ontinyent, se llevó a cabo una magnífica interpretación de la conocida Historia de una escalera, de Antonio Buero Vallejo. La obra, a cargo de la compañía “Pantomima teatre” y bajo la dirección de Inma Llinares, consiguió algo en los espectadores digno de pocas funciones teatrales.

A pesar de la modesta escenografía que adornaba el escenario, compuesta únicamente por un rellano, una barandilla y un banco, la representación logró transportar a la audiencia al interior del edificio donde se desarrolla la trama que acumula tres décadas de la vida de los personajes. Se trata de una obra dividida en tres actos donde se hace una elipsis temporal de una década entre descanso y descanso. De este modo, se comparan las diferentes actitudes de cada generación de vecinos.

Además, Inma Llinares ha sabido representar de manera clara y directa el cambio de generación, ya que a pesar de tratarse de una compañía amateur cuya disponibilidad de actores y actrices es limitada, su recurso para esta distinción de generaciones es original y llamativo. Consiste en un cambio de vestimenta, donde los mayores van vestidos de negro y los jóvenes, de blanco.

Esta es una de las metáforas que posibilita el rápido entendimiento de la obra y el seguimiento de la trama, haciéndola amena y entretenida. Asimismo, “Pantomima teatre” ha logrado llevar Historia de una escalera al terreno de los jóvenes. Pese a ser una pieza teatral de la posguerra, los espectadores se han podido ver reflejados en la historia mediante tópicos universales y atemporales: los rencores, el no dejar ir, la esperanza, etc.

Se debe reconocer el gran mérito y esfuerzo del elenco de actores y actrices, además de la directora, ya que se reúnen año tras año para interpretar los mismos papeles y plasmar la misma historia. Está impulsada por los centros principalmente con un propósito educativo, puesto que Historia de una escalera se incluye en el temario de la selectividad de Lengua castellana y Literatura. Inma Llinares, durante una entrevista realizada a Radio Ontinyent, recalcó el agradecimiento que los institutos transmiten, tanto a la compañía como a la organización. Y es que no es para menos, pues lograr cautivar a espectadores de diecisiete años se encuentra entre uno de los logros que pocas funciones han conseguido.

lunes, 4 de diciembre de 2023

EXAMEN EBAU DE LA 1ª EVALUACIÓN: 'GANAR EL MUNDIAL COMO UNA CHICA'

Tras la revisión de exámenes, y como acostumbro a hacer, aquí os dejo las soluciones de la prueba de este primer trimestre.



¡Ánimo a los que aún les falta un empujoncito! Quedan muchos meses por delante. Todo mejorará, eso sí, ¡a currárselo y a demostrarlo!

Para quien necesite repasar algo de ortografía, y de paso demuestra interés en la realización de tareas voluntarias, podéis entrar en esta página del blog y completar las tareas que se piden. Podéis realizar las cuatro prácticas de ortografía que se adjuntan. Para la resolución de dudas, consultad la página web que se especifica en la misma entrada.

miércoles, 29 de noviembre de 2023

DE UN LOGO, UN TEXTO ARGUMENTATIVO Y UNA PRESENTACIÓN ORAL: SEGUNDO PROYECTO DEL CURSO PARA 1º DE BACHILLERATO

En el mundo de la publicidad y de los negocios, ser únicos y genuinos puede ser sinónimo de éxito. Por ello, para identificarse como empresa u organización, las diferentes marcas diseñan aquellos logotipos que mejor los representen. ¿Quién no tiene en mente en estos mismos momentos algunos de los logos que asociamos a empresas tan conocidas como Coca Cola, Google o McDonalds?

Los logos, símbolos que combinan grafías, formas, colores y dimensiones específicas, son diseños gráficos que logran captar nuestra atención y consiguen que el nombre de la empresa en cuestión se ancle en nuestra memoria para que no olvidemos nunca su marca.

Pero los logotipos, muchos de los cuales se convierten en referentes e iconos universales, no son inmutables, dado que, con el paso de los años, algunos dan lugar a evoluciones más recientes, como demuestran las siguientes imágenes.



Este segundo proyecto del curso consistirá en la actualización de un logo. Para ello, sigue estos pasos:

    1. Infórmate, en primer lugar, sobre las características de los logos y sus tipos (logotipo, isotipo, imagotipo, isologo). Puedes consultar esta página web.
    2. Entre todos los miembros del grupo, elegid cualquiera de los miles y miles de logos que encontraréis en el mercado. Analizadlo de arriba abajo, formulándoos preguntas como ¿qué tipo de logo es?, ¿qué pretende expresar?, ¿por qué se ha escogido un determinado color o forma?, ¿es suficientemente actual la imagen?, ¿a qué tipo de público se pretende llegar?, ¿qué cambios sería interesante introducir para modernizar la marca?
    3. Con la ayuda de alguna aplicación, por ejemplo, la plataforma CANVA, debéis reformularlo y diseñar una versión alternativa con el fin de renovar la imagen de la marca.
    4. Cuando hayáis planteado la versión alternativa de vuestro logo, habrá que redactar un texto expositivo-argumentativo en el que presentéis vuestro diseño y justifiquéis el porqué de las modificaciones: qué cambios se han introducido, qué queréis expresar con la nueva versión, en qué os habéis basado o inspirado, qué simbolizan sus formas, letras o colores, a qué público se pretende llegar con esta actualización, etc.
    5. Finalmente, el grupo ha de preparar una presentación de unos 10 minutos en la que se comparen ambos logos y se explique a su audiencia los cambios introducidos, su porqué, lo que aportará el nuevo logo a la empresa, etc. Para la presentación oral y la elaboración del soporte digital, puedes seguir los consejos que se proporcionan en las páginas 130-132 de tu libro de texto. Rúbrica de expresión oral formal. Las presentaciones serán el 19 y 20 de diciembre (1º BAT-D) y 20-21 de diciembre (1º BAT-E).

martes, 21 de noviembre de 2023

UN CUENTO CON MARCO PARA 3º DE LA ESO

Como se ha comentado en clase, El conde Lucanor es el principal libro de la prosa castellana medieval. La obra, escrita por el sobrino del rey Alfonso X, el Sabio, el infante don Juan Manuel, está integrada por 51 cuentos con intención didáctica, muchos de los cuales proceden de la tradición oriental o de otras fuentes clásicas. 

En ellos, se presentan problemas prácticos que podían preocupar a los nobles de la época (cómo proteger las tierras, cómo identificar la verdadera amistad...) y se aprecia con nitidez su tono moral. 

La estructura de los relatos es siempre la misma: un cuento (el que relata Patronio) que está rodeado de un marco narrativo (las conversaciones entre el conde y su consejero).

Tras haber analizado algunos de estos cuentos, es momento de que activéis vuestra imaginación y creatividad para que, en grupos, presentéis un cuento con marco.

Ahí va la RÚBRICA que os facilitará la tarea.



jueves, 16 de noviembre de 2023

TERTULIAS LITERARIAS SOBRE LAS 'COPLAS' MANRIQUEÑAS

Este año, para valorar la lectura que se ha hecho en clase de las Coplas de Jorge Manrique, vamos a preparar en el aula seis tertulias literarias. Nos organizaremos en equipos de cuatro personas (podéis ser los mismos que habéis diseñado el blog o podéis cambiar) y durante diez minutos cada grupo de tertulianos intercambiará puntos de vista sobre la obra poética leída. 

Cada grupo decidirá quién realiza las funciones de moderador. Muy importante: el moderador también intervendrá en la tertulia con sus opiniones y comentarios sobre la obra. Así que tendrá una doble función: moderar y ser un tertuliano más. 

Para preparar la tertulia, sigue estos consejos:

  1. Tras la lectura que se ha hecho en clase, es conveniente que releas la obra apoyándote en los apuntes que hayas podido tomar a partir de mis comentarios, en las páginas 119-121 del libro de texto y en los materiales que hallarás en esta página del blog.
  2. Es interesante conocer el género discursivo que estamos trabajando, esto es, la tertulia. ¿En qué consiste y cuál es el papel del moderador y de los integrantes? Quizás os ayude consultar algunos de los consejos de esta página web.
  3. Cada uno de vosotros seréis evaluados con la siguiente rúbrica, que puedes consultar AQUÍ.
  4. El moderador presentará, en primer lugar, este espacio de diálogo, como un profesional de los medios de comunicación, y a continuación introducirá la obra y la contextualizará muy brevemente. Luego empezará la tertulia.
  5. ¿Sobre qué aspectos podéis dialogar durante la tertulia? Aquí van algunas ideas. No es necesario abordarlas todas, sino aquellas que más despierten vuestro interés y que os puedan ayudar a sacar una mejor puntuación en la rúbrica. Incluso podéis aportar ideas de vuestra cosecha propia.
    • ¿Cuáles son los temas presentes y dónde creéis que radica su originalidad?
    • Valorar la intención del autor al escribirla.
    • Valorar la forma de escribir o de transmitir emociones de Jorge Manrique.
    • Análisis o comentario de aquellos versos o estrofas que más os hayan llamado la atención.
    • ¿Qué compartes del contenido? ¿En qué disientes o no estás de acuerdo?
    • Frente a la complejidad de la poesía de la época, el estilo de esta obra destaca por su sencillez y naturalidad. ¿Cómo se refleja eso en el texto?
    • ¿Qué visión de la muerte nos presenta Manrique y cuál es la nuestra como ciudadanos del siglo XXI?
    • ¿Qué estrategias usa el autor para invitarnos a reflexionar? ¿Lo consigue?
    • ¿Hay alguna parte o momento que más os haya emocionado?
    • ¿Qué relación guardan las Coplas con las Danzas de la muerte?
    • ¿Podéis relacionar el texto leído con algún aspecto de vuestra vida, con la realidad social que os rodea y con otras obras literarias o no literarias?
    • ¿Qué habéis aprendido con su lectura o qué os han aportado personalmente? ¿Con qué te quedas de ellas para tu vida? ¿Compartís sus reflexiones?
    • A pesar de haber transcurrido más de 500 años, ¿creéis que los lectores actuales pueden sentirla como una obra cercana y vigente? ¿Los tópicos e ideas que se presentan en la obra siguen estando vigentes?
    • Comentario sobre los tres tipos de vida reflejados en el texto: vida terrenal, vida de la fama y vida eterna. ¿Qué rasgos presenta cada una de las vidas y cómo de refleja ello en las coplas?
    • ¿Podemos aplicar esos tres tipos de vida de los que habla Manrique a la actualidad?
    • Análisis de los aspectos medievales y renacentistas en la obra.
    • Posibles recomendaciones a otros lectores y por qué.
    • ¿Es una obra adecuada para incluirla en el temario de bachillerato? ¿Por qué?
    • Relación entre la elegía manriqueña y otras elegías más contemporáneas, como la que le dedicó el cantante Dani Martín a su hermana. Otro ejemplo reciente es el tema de la artista musical Sofía Comas, que aborda también la pérdida de la figura paterna. Podéis buscar otros ejemplos actuales o que conozcáis (literarios o no).

miércoles, 15 de noviembre de 2023

TEXTO DE 'LAS COPLAS' DE JORGE MANRIQUE

Para descargarse el texto íntegro de la obra manriqueña, pincha AQUÍ y accederás a otra entrada del blog donde encontrarás las 40 estrofas.

martes, 14 de noviembre de 2023

LA PENALIZACIÓN POR FALTAS EN 3º ESO

Este curso el Departamento de Lengua castellana y Literatura ha decidido dar una segunda oportunidad a aquellos alumnos a los que se les restan puntos por cometer faltas ortográficas en los exámenes. Eso sí, con la condición de que dicho alumno reflexione sobre los errores que ha cometido.

Si quieres recuperar parte de los puntos sustraídos (hasta la mitad), deberás presentar al día siguiente al de la entrega del examen un dosier con todas las faltas cometidas, con su corrección y con una explicación de la norma, tal como se muestra en la tabla de más abajo. Siempre que este trabajo se entregue en condiciones y que al hacerlo no se cometan nuevas faltas de ortografía, se podrá recuperar hasta la mitad de la penalización por faltas. De tal manera que si has sido penalizado con un punto, podrás recuperar hasta medio punto si entregas este trabajo bien hecho.

En ESTA PÁGINA podrás hallar la respuesta a tus dudas ortográficas. Tenla presente durante todo el curso.

MAL
BIEN
EXPLICACIÓN
EJEMPLO
Jovenes
Jóvenes
Se trata de una palabra esdrújula y todas ellas se acentúan gráficamente: música, pájaro...
Los jóvenes emplean una jerga propia.
Policia
Policía
Se han de acentuar siempre los hiatos formados por una vocal cerrada tónica y una vocal abierta átona: raíz, tía, tenía...
La policía previene los conflictos en las ciudades.
Echo
Hecho
El verbo hacer se escribe siempre con hache.
¿Has hecho el trabajo de lengua?
Cantava
Cantaba
Se escriben con b las terminaciones del pretérito imperfecto de indicativo de los verbos de la primera conjugación: soñaba, actuaba...
Aunque cantaba de pequeño, ahora se dedica a otras actividades extraescolares.

sábado, 11 de noviembre de 2023

REPRESENTACIÓN DE 'HISTORIA DE UNA ESCALERA' EN EL TEATRO ECHEGARAY

El teatro Echegaray de Ontinyent ofrece hoy sábado una nueva representación de Historia de una escalera, una obra del dramaturgo Antonio Buero Vallejo.

El montaje estará dirigido, una vez más, por la profesora jubilada Inma Llinares, cuya formación en dirección teatral la ha llevado a reunir a un conjunto de actores no profesionales que se embarcaron hace tres años en este proyecto.

A los quince alumnos que habéis comprado la entrada os espero a las puertas del teatro. Sin duda, esta función nos va a facilitar el camino cuando leamos a final de mes el texto en clase y lo contextualicemos de manera adecuada.

Os dejo con esta entrevista en Ràdio Ontinyent a la directora de la compañía y a algunas de sus actrices.

viernes, 10 de noviembre de 2023

SOLUCIONES DE 'APRENDER ALGO NUEVO' PARA 2º DE BAT

AQUÍ os dejo el solucionario para que podáis comprobar vuestros aciertos y errores. Puedo corregirle a quien lo desee la producción textual.

jueves, 9 de noviembre de 2023

PRIMERA ETAPA DE LORCA: ACTIVIDADES Y SOLUCIONES

Antes de abordar el repaso de la oración simple (y con ello concluiremos el contenido del primer trimestre), os dejo las soluciones de las actividades sobre la primera etapa de Lorca que hemos trabajado en clase.


miércoles, 8 de noviembre de 2023

PREPARACIÓN DEL EXAMEN EBAU DE LA PRIMERA EVALUACIÓN PARA 2º DE BACHILLERATO

Os dejo con unas dos semanas de antelación lo necesario para poder preparar el primer examen del próximo 28 de noviembre: contenidos, consejos, ejercicios de repaso y examen de prueba. Recordad que la prueba es 100% práctica, por lo que no es suficiente con estudiar la teoría. No se podrán superar los 90 minutos al hacerla. 

ASPECTOS QUE CONVIENE REPASAR
  • Elaboración de un buen resumen (unidad 1). Es aconsejable que, antes de abordar esta actividad, se lea el texto un mínimo de dos veces: lectura rápida y exploratoria, para entrar en contacto con el texto del examen, y lectura comprensiva, para realizar en los márgenes o en el propio texto las anotaciones oportunas. Rúbrica del resumen
  • Formulación del tema y de la tesis, análisis de los argumentos e identificación de las estructuras textuales en una argumentación (unidades 1 y 2). Entrada correspondiente del blog
  • Recordad, no obstante, que la pregunta de comprensión es abierta, por lo que se podrá preguntar por cualquier aspecto del artículo, no solo por la tesis, tema, argumentos y estructura.  
  • Pregunta de producción textual. MUY IMPORTANTE, pues está valorada con 2 puntos. Para preparar esta cuestión es conveniente:
    • Tener bien presentes los mecanismos de cohesión: marcadores discursivos, deícticos, recurrencias, sustituciones por sinónimos, hiperónimos, expresiones equivalentes... (epígrafe tercero de la unidad 1).
    • Saber estructurar la respuesta, aderezando todo con un buen contenido (epígrafe cuarto de la unidad 2).
    • Dominar la ortografía, evitar los errores gramaticales, léxicos...
    • Repasar la rúbrica de producción textual, que especifica lo que es preferible, lo que se debe evitar y lo que se valora positivamente. Entrada correspondiente del blog
    • Repasar la rúbrica con la que se puntuará este ejercicio y que encontrarás en esta entrada del blog.
    • Y recordad: cuando compongáis vuestro texto, pensad que estáis escribiendo una especie de editorial para la prensa. No conviene, pues, personalizar demasiado el escrito como se hace en las columnas de opinión, en las que el tono suele ser más desenfadado y donde se recurre, como licencia, al registro coloquial. Evitad, en la medida de lo posible, la presencia del YO o del  de carácter generalizador; es preferible valerse de la primera persona del plural o de las estructuras impersonales o que contengan pasivas reflejas, sin abandonar nunca el registro formal.
  • Cuestión de morfología (unidad 4 y anexo de las categorías gramaticales). Este trimestre tan solo saldrán para analizar sustantivos, adjetivos y adverbios. Los verbos los veremos en la segunda evaluación. Y no olvides que sobre cada palabra propuesta se han de realizar tres tareas: segmentación en morfemas, identificación de la categoría gramatical e identificación del procedimiento de formación. Teoría en el blog Práctica en el blog
  • Cuestión de sintaxis: unidad 5 (oración simple) y unidad 6 (los valores de 'se'). Entrada correspondiente del blog y otra entrada del blogComplementos verbales no vistos en la ESO.
  • Cuestión de literatura: LORCA, en esta entrada. Con la ayuda de la antología de la editorial Micomicona habréis de contextualizar al autor y repasar su vida, así como las características de la generación a la que pertenece, los rasgos principales de su poesía, sus principales símbolos... De las cuatro etapas en que se segmenta su obra poética, tan solo nos centraremos en la primera, a la que se adscriben los cuatro primeros poemas de la antología. Conviene mirarse, de momento, las páginas 9, 11, 16-19, 24-27, 30-35, 44-53. Modelos de preguntas sobre los poemas de la primera etapa de Lorca.
  • Repaso de figuras literarias: en esta entrada tendrás una presentación con los principales recursos estilísticos que ya estudiamos el curso pasado.
EJERCICIOS PARA PRACTICAR
  1. Repaso de morfología. Aunque en este repaso veáis que se han incluido unos pocos verbos, en el examen no habrá verbos.
  2. Repaso de sintaxis. Aunque en este repaso veáis que se han incluido oraciones subordinadas, en el examen solo habrá cuestiones referidas a la oración simple (funciones sintácticas, valores del se, clasificación oracional y análisis interno de grupos sintácticos) y las coordinadas. 
  3. Solución oración 1.
  4. Solución oraciones 2 y 3.
  5. Realización del examen de prueba La secta Recomendación: no sobrepaséis los 90 minutos. Aquí están las SOLUCIONES.
De manera voluntaria podéis presentar, como hacíais el curso pasado, un dosier con todos estos ejercicios (o algunos de ellos). Pero deben estar autocorregidos por vosotros mismos. 

Si tenéis algún problema, no dudéis en consultarme.

lunes, 6 de noviembre de 2023

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2 PARA 1º DE BAT

Esta semana comenzamos la impartición de la segunda unidad didáctica, dedicada al género lírico.

¿Qué competencias vamos a trabajar estas próximas semanas y qué tipo de tareas realizaremos para evaluarlas?

  • CE en comprensión oral (20%), que evaluaremos con el visionado de un vídeo relacionado con el mundillo de la literatura.
  • CE en expresión oral (20%), Competencia literaria (20%) y CE en comunicación ética (10%), tres competencias que vamos a evaluar con las tertulias literarias que organizaremos de las coplas manriqueñas.
  • CE en gestión de la información (15%) y CE en interacción (15%), que se evaluarán con una pequeña tarea grupal con la que se pretende que repaséis de manera autónoma las principales figuras literarias y que conozcáis otros recursos retóricos nuevos. Contaréis con la ayuda del libro de texto, las búsquedas en la red y mi supervisión, pues os iré guiando en vuestros aciertos y errores. Eso sí, atención, porque cada error que cometáis en la confección del mural os restará 0,6 puntos. Así que aseguraos antes de relacionar cada figura o tópico con su ejemplo. Aplicad vuestros conocimientos previos (pues estos contenidos se han visto en la ESO) y no dudéis en consultarme.

jueves, 2 de noviembre de 2023

JUEGO LITERARIO (1ª EVALUACIÓN) PARA 1º DE BACHILLERATO

Luis Felipe Lomelí
En esta sociedad hiperconectada en la que vivimos y en la que prima la cultura de la inmediatez, están ganando terreno cada vez con más fuerza los relatos hiperbreves cargados de simbolismo y sugerencias. 

Hasta la publicación de El emigrante, del mexicano Luis Felipe Lomelí, el relato más corto escrito en lengua española era El dinosaurio, del guatemalteco Augusto Monterroso, cuyo texto contenía siete palabras. Sin embargo, la aparición en 2005 del nanocuento de Lomelí desplazó a El dinosaurio, dado que El emigrante contenía tan solo cuatro términos.

Este es el minicuento:

- ¿Olvida usted algo?

- ¡Ojalá!

¿Quiénes dialogan en este relato?  ¿Hay relación entre título y contenido? ¿Qué nos sugiere el autor con estas palabras o a qué nos impulsa a meditar? ¿Qué representa el personaje que pronuncia la interjección? ¿Te atreverías a reconstruir, grosso modo, la historia? ¿Qué tono predomina en el cuento: tristeza, nostalgia, angustia...?  ¿Goza de actualidad la temática del cuento? ¿Cuál es tu valoración personal del texto de Lomelí?

Estas son algunas preguntas que te pueden ayudar en la ejecución de la siguiente actividad: escribir un texto que esté entre las 200 y 300 palabras en el que compartas tu experiencia tras la lectura del microcuento. Evidentemente, las cuestiones no se aportan para que las contestes una a una de manera individual, sino para que te ayuden en la producción de tu discurso.

Los tres mejores textos que reciba harán posible que su autor vea incrementada la nota de la primera evaluación:

  • 0,75 puntos para la mejor reflexión.
  • 0,5 puntos para quien quede en segunda posición.
  • 0,25 puntos para el tercero.
Como siempre, la máxima puntuación se aplicará a los trabajos que apenas contengan errores, por lo que revisa bien tu texto, dótalo de coherencia, cohesión y adecuación, aplica las normas ortográficas y gramaticales, estructúralo de forma correcta, aprovecha todos los recursos que nos ofrece la lengua para que tu discurso sea exitoso (comunicativamente hablando), etc. 

La fecha de entrega de este juego literario será el jueves 30 de noviembre de 2023. Los textos deben ser anónimos y estar escritos con el ordenador, y se depositarán en la mesa del profesor sin que yo esté presente.  

jueves, 26 de octubre de 2023

TERTULIAS LITERARIAS SOBRE 'CLARA EN LA OSCURIDAD'

El próximo martes 31 de octubre realizaremos en clase diversas tertulias literarias sobre la novela de este trimestre, Clara en la oscuridad. Las tertulias, en el pasado, se celebraban en salones particulares de la nobleza o burguesía, en centros o instituciones culturales, en librerías o en cafés, y en la actualidad han dado el salto a la red en plataformas como Lecturalia.

¿Qué es una tertulia y en qué se diferencia del debate?

Una tertulia, como hemos comentado en clase, es una conversación, normalmente dirigida por un moderador, en la que participa un grupo de asistentes para charlar sobre diferentes aspectos. A diferencia de lo que ocurre en el debate, en la tertulia no es imprescindible establecer antes el tema, aunque pueden preverse los contenidos. Es lo que sucede en las tertulias políticas o literarias, como la que vamos a realizar. Además, en ellas los asuntos tratados no son necesariamente polémicos como los del debate. Hoy en día, son frecuentes las tertulias radiofónicas o televisivas en las que se tratan temas de actualidad. Aunque el registro que se usa suele estar próximo a lo informal, no es conveniente descuidar el lenguaje cuando participamos en una actividad como esta.

¿Sobre qué vamos a conversar y durante cuánto tiempo?

El próximo martes realizaremos seis tertulias, en las que intervendrán seis grupos de alumnos. Los cuatro participantes de cada grupo serán elegidos por mí el mismo día de la tertulia. Cada charla deberá durar unos 7-8 minutos, aproximadamente.

¿Cómo preparamos la tertulia?
  • Es fundamental haber leído la novela al completo y tomar notas con la ayuda de la guía de lectura que os presenté en otra entrada del blog.
  • Durante la tertulia estableceréis un diálogo igualitario en el que respetaréis los turnos de palabra.
  • Es importante argumentar bien las opiniones propias y respetar las de los demás, evitando las descalificaciones personales.
  • Traed con vosotros el libro sobre el que vais a departir y cualquier material complementario que consideréis oportuno.
  • Para valorar la tertulia tendré en cuenta esta RÚBRICA.
  • Estos son algunos aspectos sobre los que debéis tomar nota en casa. Se permite que portéis con vosotros un pequeño guion que os sirva de ayuda durante la tertulia.
    Resultat d'imatges de dibujo tertulia
  1. Valorar la verosimilitud o credibilidad de la historia.
  2. Valorar la intención del autor al escribirla. Es decir, qué mensaje o mensajes desea transmitir el escritor con la historia.
  3. Opinar sobre lo impactante (o no) de su comienzo.
  4. Seleccionar el personaje más interesante y analizarlo.
  5. Seleccionar el personaje menos atractivo y analizarlo.
  6. ¿Qué compartes de los personajes? ¿En qué disientes? ¿A cuál te gustaría parecerte o no y por qué?
  7. Elegir un breve fragmento, leerlo en clase y valorar su significado.
  8. ¿Qué cambiarías de la historia o trama?
  9. ¿Cuál es el momento de la historia que más te ha emocionado?
  10. ¿Qué sensaciones permanecen en el lector tras la lectura? ¿Con qué te quedas de esta historia para tu vida?
  11. ¿Podría haber una segunda parte de esta historia?
  12. Posibles recomendaciones a otros lectores y por qué.
  13. Con pocas palabras, valorad la forma de narrar de Juan Ramón Barat. ¿Vas a seguir leyendo libros de este autor?
  14. ¿Os imagináis escribiendo una historia como escritor prestigioso?
  15. Valorar el final del relato.
  16. Valorar la obra en su totalidad.
  17. ¿Transformaríais este relato en una adaptación cinematográfica? ¿Por qué?
  18. ¿Qué otras lecturas aconsejáis?
  19. Describir cómo te has sentido al realizar la tertulia con tus compañeros y si tu participación ha sido tenida en cuenta. 
Os recuerdo que esta actividad, con la que valoramos, entre otros aspectos, vuestra competencia literaria, supondrá un 30% de la nota de la primera evaluación.

martes, 24 de octubre de 2023

LORCA Y SU ESTUDIO

Como hemos comentado en clase esta semana, en la segunda década del siglo XX, un grupo de jóvenes intelectuales denominados Generación o Grupo del 27 comenzaron a revolucionar con sus obras el panorama cultural español. Este grupo de escritores, que no renegaron de la tradición literaria española (Siglo de oro) ni obviaron las voces líricas más contemporáneas (Bécquer o J.R. Jiménez), recibieron también la influencia de las vanguardias históricas, sobre todo del surrealismo y de la poesía pura. 

La fecha fundacional de la generación fue la de 1927, a raíz de la celebración en el Ateneo de Sevilla del III centenario de la muerte de Luis de Góngora, a quien tomaron como modelo. En ese año se reunieron por primera vez en la ciudad andaluza para homenajear al escritor culterano; un evento que fue auspiciado por el torero Ignacio Sánchez Mejías, quien había costeado todo para que se llevara a cabo el encuentro de los poetas en el ayuntamiento de Sevilla. Lorca, que dedicó al torero una sentida elegía tras su muerte, fue el máximo representante de este grupo de escritores, de los que vamos a hablar estas próximas sesiones.

Tras ello llegará el momento de analizar los poemas y practicar con preguntas al estilo de la EBAU. Aunque tenemos la antología poética de la editorial Micomicona, voy a dejar más abajo un enlace de cada una de las 23 composiciones que han sido seleccionadas por los organizadores de las pruebas. Iremos leyendo los cuatro poemas de la primera etapa hasta el día del examen. Procuraremos leer y comentar el resto (o al menos una gran mayoría) en la segunda y tercera evaluación. Es conveniente que repaséis aquellos contenidos relacionados con la métrica y con las figuras literarias, pues van a ser de utilidad para resolver algunas de las cuestiones. AQUÍ podéis consultar en otra entrada del blog los recursos estilísticos más significativos.

Leed y trabajad el tema correspondiente en el volumen de Jesucristo Riquelme y servíos de estos materiales complementarios:
  • Breve documental sobre la vida del poeta.
  • Breve documental sobre las Sinsombrero, las poetas olvidadas del 27. 
  • También os dejo este reportaje emitido en el programa cultural La mitad invisible, donde se analizan Poeta en Nueva York y la experiencia americana del autor en la ciudad de los rascacielos, en la que lanzó su grito contra la injusticia y la deshumanización. Si no ocurren imprevistos, procuraremos verlo en clase. 

Etapa 1 - Canciones (1921-1924)

[3] Despedida
[4] Suicidio

Etapa 2 - Poema del cante jondo (1921-1926 / 1931)

[6] Sorpresa

Etapa 2 - Romancero gitano (1928)


Etapa 3 - Poeta en Nueva York (1929-1930)

[12] Aurora

Etapa 4 - Diván del Tamarit (1931-1935) 


Etapa 4 - Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (1934-1935)


Etapa 4 - Sonetos del amor oscuro (1936)

domingo, 22 de octubre de 2023

PRUEBA ESCRITA DE LAS UNIDADES 1-2 PARA 3º ESO

El próximo 27 de octubre realizaremos nuestro primer examen del curso para evaluar algunas de las competencias específicas de la asignatura como, por ejemplo, la competencia multilingüe, la comprensión escrita, la expresión escrita y la competencia en mediación.

Para ello debéis repasar los siguientes saberes básicos:

  • El esquema de ideas, el resumen y el tema (págs. 10-13).
  • Los elementos de la comunicación (págs. 16-17).
  • La diversidad lingüística del mundo (pág. 18).
  • Propiedades del texto: adecuación, coherencia, cohesión y corrección (págs.20-22).
  • El texto expositivo y sus rasgos (pág. 53).
  • La comunicación no verbal (pág. 58).
  • Las lenguas de España y su origen (pág. 60).
  • El enunciado (pág. 62-63).
  • Las reglas generales de acentuación y la tilde diacrítica (pág. 270).
Recuerda que en las últimas páginas de cada unidad de tu libro escolar podrás encontrar una síntesis de los contenidos más importantes trabajados (pág. 44 y pág. 74).

En la siguiente PRESENTACIÓN podrás encontrar algunas diapositivas que te facilitarán el estudio.

No olvides que deberás presentar el dosier o cuaderno el día del examen y que deberás autoevaluarlo tal como explicamos en clase y tal como se comenta en esta otra entrada del blog.

De forma voluntaria puedes realizar este EXAMEN DE PRUEBA, que podrás incluir en el dosier, siempre con la condición de que incorpore tu corrección con bolígrafo rojo. Para ello puedes recurrir a estas SOLUCIONES.