Se acercan los días 8 y 9 de febrero, cuando realizaremos dos pruebas escritas para evaluar las unidades 3 y 5 (primera parte), así como algunos contenidos ya vistos en la unidad 1.
- Del tema 1 conviene repasar las funciones del lenguaje, las propiedades textuales, la técnica del resumen y la formulación del tema, la argumentación y la modalización.
- Del tema 3 hay que mirarse las páginas 139-147 y 152-159.
- Del tema 5 se deben repasar las páginas 278-299.
- Competencia en comprensión escrita y multimodal.
- Competencia en mediación escrita, oral y multimodal.
- Competencia en reflexión y conciencia lingüísticas.
- Las finalidades de la comunicación (funciones del lenguaje y sus rasgos lingüísticos).
- Las propiedades textuales: coherencia, cohesión, adecuación y corrección.
- Elaboración de un resumen y formulación del tema de un texto.
- La tipología textual expositiva y argumentativa. Repasad bien los tipos de argumentos (pág. 48-49) y los rasgos lingüísticos de la argumentación (pág. 50-51).
- La modalización o expresión de la subjetividad (relacionado con las funciones del lenguaje expresiva, apelativa y poética).
- La estructura de la palabra (raíces, morfemas flexivos, morfemas derivativos...) y los procedimientos de formación de palabras: derivación y composición.
- Las categorías léxicas: sustantivos y adjetivos.
- Los grupos sintácticos y su estructura (grupo o sintagma nominal, adjetival, adverbial...).
- Las funciones sintácticas: complementos argumentales, adjuntos y complementos oracionales.
- La clasificación de la oración según su modalidad y según la naturaleza del predicado.
- Los valores del pronombre se (morfema verbal, variante de le, dativo, marca de impersonalidad, marca de pasiva refleja, reflexivo, recíproco).