Puesto que con el tema 7 hemos comenzado ya con los contenidos literarios, aquí tenéis algunos apuntes que figuran en los anexos del libro de texto; pero como no todo el mundo conserva estos anexos, os los facilito ahora.
Los científicos dicen que estamos hechos de átomos, pero a mí un pajarito me contó que estamos hechos de historias (Eduardo Galeano, escritor uruguayo, 1940-2015)
miércoles, 17 de febrero de 2021
lunes, 15 de febrero de 2021
FRAGMENTO I DE 'HISTORIA DE UNA ESCALERA'
Os dejo las SOLUCIONES, comentadas esta mañana, de las preguntas EBAU referidas al fragmento primero del tema de Antonio Buero Vallejo. Recordad que las cuestiones tanto del próximo examen como las de Selectividad serán de ese estilo: fundamentalmente vinculadas con el pasaje propuesto, aunque también pueden preguntar por cuestiones externas al texto.
jueves, 11 de febrero de 2021
RETO ORAL DEL SEGUNDO TRIMESTRE PARA 4º ESO Y 1º DE BAT (UN OBJETO PERSONAL)
¿Qué relevancia o significado tienen los objetos personales? ¿Qué valor concedemos a nuestras pequeñas pertenencias o a las posesiones de un ser fallecido al que queríamos? ¿Qué recuerdos, sentimientos o sensaciones despiertan en nosotros las pequeñas (o grandes) joyas que atesoramos con el tiempo? ¿Nos afecta de alguna manera su pérdida o extravío?
Una gran mayoría siente predilección, afecto o cariño por determinados elementos que forman parte de nuestra cotidianidad. Algunos de estos objetos nos definen, quizás, a nosotros mismos o los solemos emparentar con personas cercanas a nuestro entorno; otros nos evocan situaciones que fueron únicas, especiales o irrepetibles en nuestra vida; y unos pocos adquieren tanto significado que rellenan un gran vacío.
¿Eres de los que atribuyen connotaciones especiales a las posesiones? Si es así, tienes una oportunidad de compartir en clase todas tus impresiones. ¿Cómo? Sigue estas orientaciones.
- Elige tu objeto, posesión o pertenencia, que puedes mostrar en clase durante tu exposición.
- Prepara un discurso que esté entre los 3 y 5 minutos en el que se aprecien claramente sus partes:
- Una introducción que te sirva para presentar el objeto y justificar el motivo de su elección. Para captar la atención de la audiencia, puedes empezar tu exposición de manera distinta, como se sugiere en este vídeo que ya conocéis muchos.
- Un desarrollo en el que trates de ampliar la información. Para ello repasa lo que he anotado en los tres primeros párrafos de esta entrada del blog. Quizás te sugieran lo que pretendes contar sobre tu pertenencia.
- Una conclusión que recoja alguna idea con la que te gustaría finalizar. Para advertir a la audiencia del final, puedes introducir esta tercera parte con un marcador textual conclusivo (En síntesis, en definitiva, en conclusión, en suma, en resumidas cuentas, en fin, para terminar...).
- Cuida tu dicción (clara y limpia) y tu volumen de voz (apropiado), que ahora con las mascarillas pueden verse dañados. Realiza las pausas necesarias y habla con naturalidad y sinceridad.
- Puedes llevar contigo un breve esquema que te ayude a hilvanar tu discurso. En ningún caso se podrá leer un texto escrito.
- Procura repartir tu mirada entre todos los miembros de la audiencia, en este caso, la clase.
- Si lo necesitas, puedes apoyarte en algún material complementario (alguna foto proyectada, algún dibujo en la pizarra...).
- Vigila tu gestualidad y tu movimiento corporal. Muchas veces los gestos nos ayudan a acentuar o complementar lo que decimos con palabras.
- Practica ante el espejo o con una persona de tu confianza.
En función de la calidad de la presentación, de la originalidad, del contenido, de la ausencia de errores gramaticales..., el alumno podrá ver incrementada la nota de la segunda evaluación con 0,75 puntos como máximo.
martes, 2 de febrero de 2021
NUEVO COMENTARIO PARA 1º DE BACHILLERATO: ENTREVISTA AL LINGÜISTA SALVADOR GUTIÉRREZ
Aquí tenéis las soluciones del comentario que habéis realizado este mes: Se aprende a hablar bien educando. Descargáoslo, leedlo y archivadlo junto con los otros tres que ya habéis hecho. No olvidéis que, en el fondo, los exámenes del curso siempre consisten en la elaboración de un comentario lingüístico a partir de un texto perteneciente a cualquier género discursivo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)