
La fecha fundacional de la generación fue la de 1927, a raíz de la celebración en el Ateneo de Sevilla del III centenario de la muerte de Luis de Góngora, a quien tomaron como modelo. En ese año se reunieron por primera vez en la ciudad andaluza para homenajear al escritor culterano; un evento que fue auspiciado por el torero Ignacio Sánchez Mejías, quien había costeado todo para que se llevara a cabo el encuentro de los poetas en el ayuntamiento de Sevilla. Lorca, que dedicó al torero una sentida elegía tras su muerte, fue el máximo representante de este grupo de escritores, de los que vamos a hablar estas próximas sesiones.
Tras ello llegará el momento de analizar los poemas y practicar con preguntas al estilo de la EBAU. Aunque tenemos la antología poética de la editorial Micomicona, voy a dejar más abajo un enlace de cada una de las 23 composiciones que han sido seleccionadas por los organizadores de las pruebas. Iremos leyendo los cuatro poemas de la primera etapa hasta el día del examen. Procuraremos leer y comentar el resto (o al menos una gran mayoría) en la segunda y tercera evaluación. Es conveniente que repaséis aquellos contenidos relacionados con la métrica y con las figuras literarias, pues van a ser de utilidad para resolver algunas de las cuestiones. AQUÍ podéis consultar en otra entrada del blog los recursos estilísticos más significativos.
Leed y trabajad el tema correspondiente en el volumen de Jesucristo Riquelme y servíos de estos materiales complementarios:
- PRESENTACIÓN en la que la profesora Ana Añón y yo hemos sintetizado lo básico.
- PREZI NÚMERO 1 y PREZI NÚMERO 2, ambos sobre la vida de Lorca en su contexto. Las presentaciones han sido elaboradas por la profesora Olga Tolsà Reig, del IES Serra Mariola (Muro d'Alcoi), a quien agradezco el haberme facilitado estos materiales que ahora publico.
- UNIVERSO LORCA.
- CANTANDO A LAS POETAS DEL 27.
- La generación del 27 está en obras, un artículo del 2017, cuando se cumplían 90 años del primer encuentro en Sevilla.
- La imagen poética de Luis de Góngora, una conferencia que Lorca realizó en Granada en 1926.
- El próximo 18 de agosto de 2024 se cumplirán 88 años del asesinato de Lorca, de quien otro gran poeta, Machado, compuso la elegía El crimen fue en Granada.
- Poemas de Lorca con actividades al estilo de la EBAU.
- Lorca sigue siendo fuente de inspiración para el resto de disciplinas artísticas. El pasado mes de noviembre de 2020, la actriz Nuria Espert se subió a los escenarios de nuevo para interpretar el Romancero gitano. En el siguiente vídeo podréis disfrutar del Romance sonámbulo.
- Breve documental sobre la vida del poeta.
- Breve documental sobre las Sinsombrero, las poetas olvidadas del 27.
- También os dejo este reportaje emitido en el programa cultural La mitad invisible, donde se analizan Poeta en Nueva York y la experiencia americana del autor en la ciudad de los rascacielos, en la que lanzó su grito contra la injusticia y la deshumanización. Si no ocurren imprevistos, procuraremos verlo en clase.
Etapa 1 - Canciones (1921-1924)
[3] Despedida
[4] Suicidio
Etapa 2 - Poema del cante jondo (1921-1926 / 1931)
[6] Sorpresa
Etapa 2 - Romancero gitano (1928)
Etapa 3 - Poeta en Nueva York (1929-1930)
[12] Aurora
[14] Grito hacia Roma
Etapa 4 - Diván del Tamarit (1931-1935)
Etapa 4 - Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (1934-1935)
[18] La sangre derramada
[19] Cuerpo presente
[20] Alma ausente
Etapa 4 - Sonetos del amor oscuro (1936)
No hay comentarios:
Publicar un comentario