martes, 25 de febrero de 2025

RETO ORAL VOLUNTARIO DEL SEGUNDO TRIMESTRE PARA 1º DE BAT: UN COMENTARIO PERSONAL AL ESTILO DE SANDRA SABATÉS, COPRESENTADORA DE 'EL INTERMEDIO'

Ya sabéis que los textos pueden ser objetivos (si su finalidad es transmitir hechos, datos o conocimientos) o subjetivos (si muestran el punto de vista del autor sobre esos hechos, datos o conocimientos). En este segundo caso nos encontramos ante textos argumentativos.

El discurso argumentativo, como hemos repetido hasta la saciedad en clase, es muy habitual tanto en la vida cotidiana (conversaciones, tertulias, debates, discusiones...) como en los medios de comunicación (cartas al director, columnas de opinión, críticas de obras artísticas o de espectáculos, editoriales...). 

Sin embargo, hay que tener en cuenta que un texto argumentativo también puede incluir datos informativos; en este caso hablamos de la modalidad expositivo-argumentativa. Para poder interpretar correctamente este tipo de textos será necesario distinguir entre lo que es la opinión del autor y lo que es información. A modo de ejemplo, lee este fragmento:
Washington es la capital del imperio estadounidense. Una ciudad que reúne tantos rasgos políticos, históricos, monumentales e institucionales que te abrumará a cada paso que des entre sus calles. Y es que en esta ciudad se encuentran hitos tan importantes como el Capitolio, la Casa Blanca, el cuartel general del FBI, el Pentágono, el cementerio de Arlington o el Museo Aeroespacial, entre otros muchos tantos que irás descubriendo mientras recorres esta increíble y muy recomendable ciudad.
www.blogdenuevayork.es
Como habrás podido comprobar, se mezclan datos (en subrayado) y opiniones (en negrita).

El reto oral de esta segunda evaluación será la preparación de un breve discurso expositivo-argumentativo sobre cualquier tema o noticia que merezca un comentario personal, tal como prepara Sandra Sabatés, la copresentadora del programa de La Sexta, El intermedio. 

En el siguiente vídeo, ahora que se aproxima el 8-M, podrás visionar uno de los muchos comentarios de la periodista sobre la violencia machista. Fíjate en cómo va incorporando a su discurso todos aquellos recursos lingüísticos que hemos visto en clase y que son habituales en los textos argumentativos del ámbito de los medios de comunicación:

  • Apoyar las ideas con datos estadísticos (las más de 32.000 mujeres que fueron víctimas de violencia machista solo el año pasado en nuestro país; las 49 mujeres que fueron asesinadas).
  • Captar nuestra atención con preguntas o apelaciones al receptor (Recordemos que la ley contra la violencia de género; no vamos a permitir que la oculten).
  • Proponer soluciones mediante enunciados impositivos o perífrasis verbales de obligación (por eso, debemos ser contundentes; habrá que explicar las veces que haga falta).
  • Hacer un uso moderado de recursos literarios como la metáfora (que el concepto 'violencia de género' quede diluido en el de violencia intrafamiliar; las mujeres que sufren esta lacra; esas palabras nos traen el eco de un pasado que creíamos superado; años oscuros; dentro del cajón de sastre de la violencia intrafamiliar).
  • Aderezar el discurso con un léxico valorativo (debate inaudito; una cuestión que parecía ya indiscutible; que Vox promueva el negacionismo de la violencia machista es muy grave; no es solo un retroceso, sino también algo muy peligroso; resulta tan indignante).
Tu comentario personal podrá tratar sobre cualquier aspecto que merezca tu atención y que sea especialmente criticable. Deberá durar, aproximadamente, unos dos minutos y respetar las características lingüísticas del modelo textual que estamos trabajando. Si lo estimas conveniente, puedes apoyar tu discurso de manera visual con alguna sencilla presentación multimedia. 

Así que conviértete por un momento en el copresentador o la copresentadora de El Intermedio. Dispones de 120 segundos para comunicar tus ideas, sugerencias, valoraciones... con un registro formal y unas estructuras gramaticales impecables.

Las cuatro personas que transmitan (tanto verbal como no verbalmente) los mejores comentarios podrán ver incrementada su nota de la segunda evaluación hasta un máximo de 0,75 puntos.

El día de la presentación será el lunes 10 de marzo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario