martes, 23 de septiembre de 2025

LECTURA DE "BAJARSE AL MORO" EN LITERATURA DRAMÁTICA

Esta semana nos aproximaremos a Bajarse al moro, una de las comedias más representativas del dramaturgo José Luis Alonso de Santos, estrenada en 1985. La obra se sitúa en el Madrid de los años ochenta, en plena Movida madrileña, y retrata con humor, frescura y cercanía la vida de unos jóvenes que sobreviven entre el desempleo, la falta de oportunidades y los sueños de libertad.

Los personajes, llenos de vitalidad y contradicciones, nos muestran un retrato social donde conviven la amistad, el amor y la necesidad de buscar caminos alternativos (como el de las drogas) para vivir. A través de situaciones divertidas y diálogos ágiles, Alonso de Santos nos invita a reflexionar sobre la marginalidad y las aspiraciones de toda una generación.

Con la lectura dramatizada que realizamos en clase exploraremos cómo la comedia puede ser también un espejo crítico de la sociedad y descubriremos la vigencia de una obra que sigue conectando con el público actual.

Para evaluarla llevaremos a cabo diversas tareas:

  • La mencionada lectura dramatizada.
  • Un kahoot para comprobar si habéis prestado atención a la historia durante la lectura.
  • Un pequeño trabajo de investigación para tratar de dar respuesta a estas cuestiones:
    • Contextualización de la obra y de su autor.
    • Estructura dramática.
    • Relaciones entre los personajes principales.
    • Análisis del tiempo y del espacio.
    • Explicación del conflicto dramático.
  • Una tertulia tras su lectura y análisis.
  • Algún comentario de texto a partir de algún fragmento.
  • Un ejercicio de escritura creativa relacionado con la historia leída.
  • (Voluntario) Análisis comparativo entre la representación teatral y la adaptación cinematográfica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario