Los materiales que debéis consultar para preparar este examen son: TEMAS 17 y 18, así como los anexos de ortografía, retórica y métrica. El tema 19, sobre Cervantes, lo trabajaremos tras este examen.
En cuanto al Lazarillo, os adjunto esta PRESENTACIÓN que os puede ayudar a asimilar mejor el argumento y a comprender otras cuestiones. Si os apetece recordar la trama en cinco minutos, aquí la tenéis.
En cuanto a Cervantes y el Quijote, aquí está su correspondiente PowerPoint, a lo que añado el documental "Cervantes y la leyenda del Quijote", que se emitió hace unos cuantos años en La 2 y que veremos en breve en clase.
Y esto es lo correspondiente a la LÍRICA RENACENTISTA.
Añado algo más que os interesa: la estructura del examen. Este contendrá dos partes: un comentario literario (valorado en 7 puntos) en el que se formularán cuestiones a partir de un fragmento perteneciente a Garcilaso, fray Luis de León, san Juan de la Cruz, Lazarillo de Tormes... Después habrá dos o tres cuestiones teóricas que tendréis que contestar en pocas líneas (7-8, aproximadamente). Para que os hagáis una idea, aquí tenéis el EXAMEN DE PRUEBA, que ya incorpora las soluciones para la autocorrección.
Y para que practiquéis más, os dejo varias fichas de repaso con sus soluciones: comentario de texto de Garcilaso, al que añado otros dos comentarios, uno del Lazarillo y otro del Quijote. Los podéis realizar de manera voluntaria y entregar junto con el examen de prueba anterior, siempre que estén autocorregidos.
Aquí tenéis un cuestionario Renacimiento para que comprobéis hasta dónde alcanzan vuestros conocimientos.
Y si tu objetivo es repasar (o incluso ampliar conocimientos no vistos en clase), en este Trivial interactivo podrás demostrar todo lo que sabes.
Y como colofón, el reportaje sobre el Lazarillo del programa cultural de La 2 La mitad invisible, que veremos la semana que viene, y algunos de los vídeos que hemos ido visionando en el aula durante las últimas semanas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario