El coronavirus ha modificado la estructura del examen de Castellano para la convocatoria del 2020. De todas formas, no os preocupéis, pues la esencia de las preguntas se mantiene tal y como las hemos ido practicando a lo largo del curso. Lo novedoso es la desaparición de las dos opciones, el aumento de la optatividad y la reorganización de los tres bloques de contenidos: Comunicación escrita, Conocimiento de la lengua y Educación literaria.
Ahora el examen constará tan solo de dos bloques de contenidos:
- El primero de ellos, el de Comunicación escrita, será obligatorio y estará valorado en 4 puntos. Estará formado por las tres preguntas que ya conocéis y habéis practicado hasta la saciedad: el resumen, una cuestión de comprensión (tesis, argumentos, tema, estructura...) y la pregunta de producción textual, es decir, la elaboración de un texto expositivo-argumentativo de 200-300 palabras.
- El segundo de ellos integra conjuntamente los dos bloques restantes, el de Conocimiento de la lengua y el de Educación literaria. En este segundo bloque, valorado en 6 puntos, se presentará un único listado de diez preguntas sobre sintaxis, morfología, modalización, vocabulario y literatura. El alumno habrá de contestar solamente las cinco preguntas que quiera (1,2 puntos cada cuestión).
En este enlace tenéis un ejemplo de cómo podría ser la prueba.