
- Ordenar tu escrito en párrafos.
- Emplear marcadores discursivos y mecanismos de referencia interna.
- Recurrir a un registro académico que deseche los coloquialismos.
- Y cuidar la presentación (aseo, márgenes, caligrafía, ortografía, puntuación...).
Y paciencia con el primer análisis del esquema organizativo que realizaremos, que Roma no se construyó en un día. El primero costará, quizá el segundo también, pero dad por hecho que vais a perfeccionar vuestra técnica de comentario. Con mi ayuda y vuestra entera dedicación, es posible.

Aplicad también una redacción cohesionada a vuestros resúmenes. Un resumen es un texto autónomo, una versión condensada del original. Es decir, cuando resumáis, que no parezca que estáis explicando la estructura del artículo. Queda, pues, prohibido (o al menos, es poco recomendable) emplear expresiones como "El autor nos habla de..."; "A continuación, emplea el ejemplo de que..."; o "Finalmente, nos explica que...".
Y en cuanto a la formulación de temas, no olvidéis comenzar con
un sustantivo
abstracto que incluya la
intencionalidad del autor. FORMULAD TEMAS, NO ASUNTOS GENERALES.
No hay comentarios:
Publicar un comentario