
He aquí la sinopsis de La comunidad del anillo, a la que hemos añadido el prólogo con que empieza la primera parte de la exitosa trilogía. A partir de estos dos fragmentos trabajaremos en clase los rasgos de este subgénero narrativo.
En la Tierra Media, el Señor Oscuro Sauron ordenó a los Elfos que forjaran los Grandes Anillos de Poder. Tres para los reyes Elfos, siete para los Señores Enanos, y nueve para los Hombres Mortales. Pero Sauron también forjó, en secreto, el Anillo Único, que tiene el poder de esclavizar toda la Tierra Media. Con la ayuda de sus amigos y de valientes aliados, el joven hobbit Frodo emprende un peligroso viaje con la misión de destruir el Anillo Único. Pero el malvado Sauron ordena la persecución del grupo, compuesto por Frodo y sus leales amigos hobbits, un mago, un hombre, un elfo y un enano. La misión es casi suicida pero necesaria, pues si Sauron con su ejército de orcos lograra recuperar el Anillo, sería el final de la Tierra Media.
Como vemos, los textos épicos relatan sucesos histórico-legendarios asociados a la figura de un héroe, un guerrero que representa los valores de una comunidad y que se ofrece a los receptores como modelo de comportamiento. Pero a diferencia de otros poemas épicos europeos (el anglosajón Beowulf o el alemán Cantar de los nibelungos), nuestra épica se caracteriza por la verosimilitud, lo cual implica presentarnos un héroe profundamente humanizado con rasgos muy poco habituales en otros textos medievales: mesura, sentido del humor, religiosidad, ternura o sensibilidad, todos ellos presentes en Rodrigo Díaz de Vivar, protagonista de nuestro principal poema épico, el Cantar de Mio Cid.
Aquí tienes dos documentales para que los visiones y aprecies las diferencias entre héroes como Sigfrido, quien lucha contra el dragón Fafner, y Rodrigo Díaz, cuya figura se engrandece sobremanera.
En fin, la épica, que recrea un mundo aguerrido y violento, presenta, como hemos podido comprobar en los vídeos, un trasfondo histórico sobre el que se configura una leyenda que sirve de base para la creación del poema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario