jueves, 13 de febrero de 2025

EL MONTAJE DE UNA OBRA DE TEATRO PARA LITERATURA DRAMÁTICA

Antes de seguir con las lecturas obligatorias del curso (continuaremos con L'abraçada dels cucs, de Paula Llorens), vamos a realizar una actividad para que pongáis en práctica, una vez más, vuestra creatividad.

A fin de repasar los contenidos de las unidades 4 y 5 (que nos hablan de la realización escénica y la recepción del espectáculo teatral), vais a diseñar por parejas el montaje de teatro para alguna de las dos últimas obras que hemos leído en clase: A.K.A. (Also Known As) y Submergir-se en l'aigua. Luego presentaréis el resultado de vuestras decisiones al resto de compañeros en una exposición oral, que se valorará con esta RÚBRICA que ya conocéis.

Podéis ayudaros de alguna aplicación (Canva, Prezi, PowerPoint...) para mostrar el esbozo de vuestra propuesta teatral. En vuestra representación escénica deberéis tener en consideración estos aspectos:
  • Justificación del guion teatral escogido.
  • Con qué actores y actrices de teatro (o de cine) contaríais para la función.
  • La organización del espacio escénico y el uso del atrezo básico. ¿Cómo representaríais el espacio: de manera icónica, metonímica o simbólica? ¿Se incluiría algún objeto con valor simbólico o alegórico? (epígrafe 1 del tema 4).
  • Cómo caracterizaríais a los personajes que interpretan dichos actores, cómo sería su vestuario, maquillaje, peinados… (epígrafe 2 del tema 4).
  • La descripción del espacio sonoro (epígrafe 3 del tema 4).
  • Qué diseño de iluminación tendríais en cuenta (epígrafe 4 del tema 4).
  • ¿Se incluirían recursos audiovisuales? (epígrafe 5 del tema 4).
  • Como directores de escena, qué orientaciones les daríais a los intérpretes para su trabajo actoral (epígrafe 6 del tema 4).
  • ¿A qué tipo de público iría destinado vuestro montaje? (epígrafe 2 del tema 5).
  • Dónde se representaría la obra y posible fecha de estreno, incluyendo una explicación de las actividades de promoción que realizaríais como compañía teatral.
  • Creación de paratextos (textos relacionados con el hecho teatral). En concreto, tendréis que diseñar el cartel anunciador de vuestro montaje. AQUÍ tienes algunos ejemplos y un sencillo VÍDEO sobre cómo elaborarlo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario