El próximo martes 26 de marzo realizaremos en clase una tertulia literaria, una actividad que, en el pasado, se celebraba en salones particulares de la nobleza o burguesía, en centros o instituciones culturales, en librerías o en cafés, y que en la actualidad ha dado el salto a la red en plataformas como Lecturalia.
¿Qué es una tertulia y en qué se diferencia del debate?
¿Sobre qué vamos a conversar y durante cuánto tiempo?
El próximo martes realizaremos tres tertulias, en las que intervendrán tres grupos de alumnos: quienes os habéis leído voluntariamente la novela Invisible, quienes habéis optado por Las lágrimas de Shiva y quienes preferíais charlar sobre una de las lecturas que habéis visto en Valenciano.
Cada tertulia deberá durar unos quince minutos, aproximadamente.
¿Cómo preparamos la tertulia?
- Elegiremos un moderador, que en este caso seré yo mismo.
- Durante la tertulia estableceréis un diálogo igualitario en el que respetaréis los turnos de palabra.
- Es importante argumentar bien las opiniones propias y respetar las de los demás, evitando las descalificaciones personales.
- Traed con vosotros el libro sobre el que vais a departir.
- Estos son algunos aspectos sobre los que debéis tomar nota en casa. Se permite que portéis con vosotros un pequeño guion que os sirva de ayuda durante la tertulia.
- Valorar la verosimilitud o credibilidad de la historia.
- Valorar la intención del autor al escribirla.
- Opinar sobre lo impactante (o no) de su comienzo.
- Seleccionar el personaje más interesante y analizarlo.
- Seleccionar el personaje menos atractivo y analizarlo.
- ¿Qué compartes de los personajes? ¿En qué disientes?
- Elegir un fragmento, leerlo en clase y valorar su significado.
- ¿Qué cambiarías de la historia o trama?
- ¿Qué sensaciones permanecen en el lector tras la lectura?
- Posibles recomendaciones a otros lectores y por qué.
- ¿Os imagináis escribiendo una historia como escritor prestigioso?
- Valorar el final del relato.
- Valorar la obra en su totalidad.
- ¿Transformaríais este relato en una adaptación cinematográfica? ¿Por qué?
- ¿Qué otras lecturas aconsejáis?
- Describir cómo te has sentido al realizar la tertulia con tus compañeros y si tu participación ha sido tenida en cuenta.

Os recuerdo que esta actividad supondrá un 10% de la nota de la tercera evaluación, como el anuncio publicitario que hicisteis.