
Los CONTENIDOS imprescindibles que debes repasar son los del tema 9 y parte del 11 y 12.
- La sociedad de la Edad Media.
- La cultura medieval y los rasgos generales de la literatura de este periodo.
- La lírica popular: jarchas, cantigas de amigo y villancicos.
- La lírica culta: Jorge Manrique y su obra cumbre, Coplas a la muerte de su padre.
- Los recursos de la literatura: métrica, rima, figuras literarias...
- Los tópicos literarios: carpe diem, homo viator, tempus fugit, ubi sunt?, omnia mors aequat...
En cuanto a los MAPAS CONCEPTUALES, deberás realizar un mapa conceptual de cada uno de los contenidos anteriores.
El EXAMEN se compondrá de los siguientes cinco apartados:

- Identificación y justificación de figuras retóricas en diversos fragmentos literarios.
- Identificación y justificación de tópicos literarios en diversos textos.
- Pregunta relativa al contexto socio-histórico y cultural de la Edad Media.
- Identificación y explicación de las características de un poema lírico popular.
- Cuestión relativa a Jorge Manrique y su obra, las Coplas.
Los MATERIALES para preparar todo ello los tienes a continuación:
- Las unidades 9, 11 y 12 de tu libro de texto.
- Recordad que en este examen, como en todos, pueden subir hasta 0,75 puntos quienes realicen de forma adecuada las correspondientes actividades de léxico de los temas 9 y 10. Los ejercicios que se pueden realizar están especificados en el calendario de la segunda evaluación (hay una copia en el tablón de anuncios de la clase).
- Nuevas presentaciones: Lírica medieval, La sociedad medieval, Figuras literarias y Tópicos literarios.
- También repercutirá en la nota final la realización para practicar de estas fichas de repaso: Figuras literarias y Examen lírica medieval.
- Vídeos:
No hay comentarios:
Publicar un comentario